Repertorio
Felip Pedrell: “Trionfo della fama”, poema sinfónico (1880) 12′
F. J. Haydn: Concierto para violonchelo en Do, Hob.VIIb:1 (1761-1765) 24′
Johannes Brahms: Sinfonía n.º 2 en Re, op.73 (1877) 43′
Artistas
Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC)
Nicolas Altstaedt, violonchelo
Ludovic Morlot, dirección
Programa
Una apoteosis romántica por el triunfo de nuestra música.
De la misma etapa creativa que su Concierto para violín, con el que comparte tonalidad, la Segunda sinfonía de Johannes Brahms es una apoteosis del Romanticismo musical, enriquecida por una multitud de influencias. Desde el inicio, un apacible diálogo entre trompas y maderas sombreado por las cuerdas dibuja una atmósfera sutil, envuelta en una alegría melancólica y repleta de claroscuros. Un gran compendio de la “belleza plástica” que Daniel Gregory Mason hallaba en Brahms.
Pese a haber sido redescubierto el siglo pasado, el primero de los conciertos para violonchelo de F. J. Haydn es uno de los más célebres del repertorio. La música que contiene hunde sus raíces en el Barroco, al tiempo que abre ventanas al futuro en cuanto a la expresividad del solista.
Felip Pedrell finalizó sus poemas sinfónicos tras sus estancias en Italia y Francia antes de que Richard Strauss concluyera los suyos. Junto a Excelsior, del mismo año y grabado en 2001 por la OBC, I trionfi (Los triunfos) pertenece a uno de sus periodos más fructíferos. En el manuscrito de la partitura encontramos fragmentos copiados de I trionfi, el poema alegórico de Petrarca sobre el que el maestro tortosino escribe su obra para orquesta: “Oh ciegos, ¿de qué sirve cansarse tanto? Todos regresarán a la antigua madre, y su nombre apenas se recordará”. Durante este acontecimiento se rescatará parte del patrimonio de nuestra música para que la fama triunfe.
Con la colaboración de:
