Montserrat Lladó© Pablo Bustos
      Rebecca Saunders
              Nueva Música
              /
              Sampler Sèries

              Machaut-Architekturen

              Frames, CrossingLines y Cosmos Quartet


              Totes les sessions finalitzades
              Comparte en las redes sociales:

              Repertorio

              1º concierto
              CrossingLines
              José Mora: Restos de Puente (2022) – Estreno mundial. Encargo de Barcelona Creació Sonora (35′ aprox.)
              José María Sánchez-Verdú: Machaut-Architekturen (2003-2005) – Selección (15' aprox)

              2º concierto
              FRAMES Percussion y COSMOS QUARTET
              Rebecca Saunders: Duste III para seis percusionistas (2018-2021) – Selección (25′ aprox.)
              Montserrat Lladó: Ariel (2022) – Estrena mundial. Encargo de Barcelona Creación Sonora (25′ aprox.)

              Artistas

              FRAMES Percusion
              Fernando Carcelero, Sabela Castro, Ramón Gardella, Dani Munarriz, Rubén Orio y Miguel Vich, percusión
              Itziar Viloria, electrónica en vivo

              Cosmos Quartet
              Helena Satué y Bernat Prat, violín
              Lara Fernández, viola
              Oriol Prat, violonchelo

              CrosssingLines
              Patricia de No, flauta
              Antón Seijas, clarinete
              Tere Gómez, saxos
              Noé Rodrigo, percusión
              Luisa Espigolé, piano
              Bernat Prat, violín
              Oriol Prat, violonchelo
              Francesc Prat, director
              Pablo Carrascosa Llopis, sintetizadores y dirección artística

              Programa

              El Réquiem de Giusseppe Verdi, piedra de toque del repertorio sinfónico-coral, fue estrenado en Milán en 1874 con enorme éxito. Por eso, escuchar la versió de la monumental composición a cargo de la Orchestra Sinfónica di Milano con la dirección de Claus Peter Flor, tiene un gran valor. Verdi escribió esta obra poco tiempo después de su ópera Aída como homenaje a su amigo Alessandro Manzoni, con quien compartía los valores del Risorgimento. Además, el Libera me Domine lo toma de la Misa para Rossini que había escrito junto a otros compositores tras el fallecimiento del compositor.

              La Orquesta Sinfónica de Milán, fundada en 1993 por Vladimir Delman y Luigi Corbani, se ha consolidado desde hace unos años como una de las agrupaciones italianas más relevantes.

              La Sala Verdi del Conservatorio de Milán fue su primera sede, luego se trasladó al Teatro Lírico, finalmente encontró su sede predilecta en el Auditorio de Milán, inaugurado en octubre de 1999 como la Sinfundía núm. 2 La resurrección de Mahler, dirigida por Riccardo Chailly. Desde la temporada 2017/18 Claus Peter Flor es el director musical de la orquesta.

              Nueva Música
              /
              Sampler Sèries

              Machaut-Architekturen

              Frames, CrossingLines y Cosmos Quartet


              Totes les sessions finalitzades
              Comparte en las redes sociales:

              Play relacionados

              CARREGANT…

              Formulario enviado correctamente!

              El formulario se ha enviado correctamente. Nos pondremos en contacto por correo electrónico o teléfono.