FRAMES Percussion, ensemble dedicado al repertorio de nueva creación, representa el talento y el compromiso con la música de su tiempo. Formado por una nueva generación de percusionistas de nuestro país, el grupo nace con la intención de presentar las propuestas más singulares e innovadoras, incluyendo las obras más exigentes del repertorio actual, con una máxima preparación y un máximo respeto a los nuevos lenguajes compositivos.
El impacto de su presentación en 2014, ha llevado al grupo a convertirse rápidamente en uno de los principales referentes de la interpretación de nuevas músicas en nuestro país. Vinculado en sus inicios a Joventuts Musicals de Catalunya y a la ESMUC, el grupo mantiene una estrecha relación con L'Auditori de Barcelona. Además, ha impulsado la creación del Ciclo OUT·SIDE, ha participado en el Festival Mixtur, la Fundación Juan March, el MUTEK Barcelona, el VANG de Madrid, el Festival Riverrun de Albi, el Festival GREC y CNDM, entre otros.
En el campo de las artes escénicas, FRAMES Percussion es responsable del diseño y la interpretación de la música del espectáculo 5.100 (m/s) (2021) de Joan Català y de Desert (2022) de Albert Quesada. Además, también ha creado el espectáculo pedagógico Out of the [CAGE] (2020), un encargo del Servicio Educativo de L'Auditori.
El repertorio de FRAMES incluye obras icónicas del repertorio para ensemble de percusión y estrenos de compositores como Luis Codera Puzo, Núria Giménez-Comas y Sirah Martínez, Alberto Bernal, Meriel Price, Yukiko Watanabe, Cathy van Eck, Ruud Roelofsen, Montserrat Lladó Manuel Rodríguez-Valenzuela o Pablo Carrascosa.
Desde 2020, FRAMES Percussion recibe el apoyo del ICEC, en 2021 recibe también el apoyo del INAEM y en 2022 ha recibido el apoyo de la prestigiosa Fundación Ernst von Siemens.
En 2022 publica su primer trabajo discográfico, la grabación de The so-called laws of nature de David Lang con el sello Neu Records.
con el apoyo de


en colaboración con
