ALBERT GUINOVART
(Barcelona 1962)

Tre canti di Leopardi

(2022) – Estrena, obra encargo de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña – 15’

1. Imitazione
2. L’infinito
3. A se stesso

Coro participativo con miembros de El Cor Canta

FELIP PEDRELL
(Tortosa 1841 – Barcelona 1922)

I triONfi: IL TriONfo d’amore

(1884) – 28’

I. Le ombre e gli spiriti
II. Colloquio
III. Madrigale
IV. Estasi d’amore

PAUSA 20'

SERGUÉI PROKÓFIEV
(Sontzovka, Ucrania 1891 – Moscú 1953)

Simfonia n. 7, op. 131

(1951-1952) – 31’

Moderato
Allegretto
Andante espressivo
Vivace

ORQUESTA SINFÓNICA DE BARCELONA Y NACIONAL DE CATALUÑA

JORDI FRANCÉS, DIRECCIÓN

Coro participativo con miembros de El Cor Canta

PRIMEROS VIOLINES Raúl García, asistente de concertino / Pedro Rodríguez, asistente de concertino / Sarah Bels / Walter Ebenberger /  Katia Novell / María Pilar Pérez / Anca Ratiu / Paula Banciu* / Cèlia Johé* / Oleksandr Sora* /  Matthias Leonhard Emmerink* / Andrés Fernández de Mera* / Asia Jiménez* / Alzy Kim* / Octavi Martínez* / Yulia Tsuranova* SEGONS VIOLINS Ivan Percevic, solista / Maria José Aznar / Patricia Bronisz / Clàudia Farrés / Melita Murgea / Robert Tomàs / Cristian Benito* / Vladimir Chilaru* / Ana Kovacevic* / Laura Pastor* /  Marina Surnacheva* / Aria Marina Trigas* / Yulia Tsuranova* VIOLES Benjamin Beck, solista / Josephine Fitzpatrick, asistente / David Derrico / Franck Heudiard / Miquel Serrahima / Jennifer Stahl / Adrià Trulls / Irene Argüello* /  Bernat Bofarull* / Cristina Izcue* / Oreto Vayá* VIOLONCELS  Charles-Antoine Archambault, solista / Vincent Ellegiers / Marc Galobardes / Jean-Baptiste Texier / Carla Conangla* / Yoobin Chung* / Manuel Martínez* / Horia Mihon* / Joan Rochet* CONTRABAJOS Christoph Rahn, solista / Dmitry Smyshlyaev, asistente / Núria Casas* / Anna Cristina Grau* / Nenad Jovic*/ Jordi Soler* /  Stanislava Stoyanova* FLAUTES  Christian Farroni, asistente / Beatriz Cambrils / Ricardo Borrull, flautín Oboes Dolores Chiralt, asistente / José Juan Pardo / Disa English, corno inglés CLARINETES Josep Fuster, asistente / Francesc Navarro / Maria del Carmen García* / Alfons Reverté, clarinete bajo FAGOTS Silvia Coricelli, solista / Noé Cantú / Thomas Greaves, asistente / Slawomir Krysmalski, contrafagot TROMPAS  Juan Manuel Gómez, solista / Joan Aragó / Juan Conrado García, asistente / Pablo Marzal / David Bonet TROMPETAS Angel Serrano, asistente / Adrián Moscardó / Andreu Moros* TROMBONES Gaspar Montesinos, asistente / Vicent Pérez / Antoni Boronat, trombón bajo TUBA Daniel Martínez TIMBALES JoanMarc Pino PERCUSIÓN Juan Francisco Ruiz / Ignasi Vila / Roberto Oliveira* / Gonzalo Zandundo* ARPA Magdalena Barrera, solista / Teresa Espuny* PIANO Jordi Torrent*

ENCARGADO DE ORQUESTA Walter Ebenberger  
RESPONSABLE DE DOCUMENTACIÓN MUSICAL Begoña Pérez
RESPONSABLE TÉCNICO Ignacio Valero
PERSONAL DE ESCENA Luis Hernández *

* Colaborador/a

COMENTARIO

por Albert Fontelles-Ramonet

Tre Canti di Leopardi es un estreno mundial de uno de los compositores catalanes más relevantes de nuestros tiempos, Albert Guinovart; un encargo de L'Auditori y la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya para el proyecto participativo Canta con la OBC. En esta ocasión, cantantes no profesionales –acompañados de miembros de El Cor Canta– la interpretarán junto a la orquesta. La obra, que se articula en tres movimientos, parte de tres poemas emblemáticos del poeta y filósofo italiano Giacomo Leopardi (1798-1837): «Es una obra muy contemplativa y reflexiva, escrita para coro y orquesta desde un prisma postromántico. Cuando lo estaba escribiendo, me venían a la cabeza los coros de las óperas de Verdi», relata Guinovart. El primer poema, “Imitazione”, consiste en una interpretación libre de La feuille de Antoine-Vincent Arnault que reflexiona sobre la condición humana. El segundo, “L’infinito”, evoca el anhelo de viajar y experimentar más allá de Recanati, ciudad natal del poeta, mientras que el tercero, “A se stesso”, expresa el final de la ilusión del amor y la falta de sentido en la vida: «Pero el inganno estremo / cheterno yo mi credei».

En el marco del centenario del nacimiento del compositor y musicólogo Felip Pedrell (1841-1922), la OBC –con la ayuda de la editorial Ficta– recupera una de las obras más desconocidas de su catálogo. Se trata de I trionfi, escrita después de las estancias de Pedrell en Italia y Francia, donde, según varios especialistas, le influyeron Franz Liszt y Hector Berlioz. Este poema sinfónico, junto con el conocido poema Excelsior, pertenece a uno de los períodos más fructíferos de Pedrell. Compuesto en 1880, el poema se articula en tres partes. Sin embargo, en esta ocasión sólo se interpretará la primera, “Trionfo d’amore”, que contiene cuatro secciones: I. “Le ombre e gli spiriti”, II. “Coloquio”, III. “Madrigale”, y IV. “Estasi d’amore”. La obra, inédita hasta el día de hoy, se inspira en el triunfo de Petrarca, un poemario escrito en el siglo XIV consagrado a los triunfos, una costumbre romana que magnificaba a los héroes de guerra a partir de visiones alegóricas de la vida como el amor, la muerte y la fama.

Durante la década de 1930, Prokófiev se consolidó como uno de los compositores con mayor proyección internacional de la Rusia soviética. Con pocos años, escribió el balé Romeo y Julieta (1938), la banda sonora de la película Alexandr Nevski (1938), la Quinta sinfonía (1944) y la ópera Guerra y paz (1946). Con el comienzo de la Guerra Fría, Stalin aisló a la Unión Soviética de los países occidentales para reafirmar la superioridad de la cultura y la ideología comunistas. Uno de los principales ideólogos de este aislamiento fue Andrei Jdànov, miembro de la élite del Politburó. Jdànov denunció sistemáticamente toda expresión artística que tuviera un supuesto vínculo con Occidente y generó una serie de denuncias de censura y de intimidación. Prokófiev fue uno de sus primeros objetivos, junto con Shostakovich y Khatxaturian, de los que se prohibió una parte de su obra musical. Durante los últimos años de su vida, Prokófiev tuvo que hacer equilibrios entre sus deseos artísticos y las reglas que le imponía su país.

La Sinfonía n.º 7 en do # m, op. 131 fue una de las últimas obras que escribió en 1952, meses antes de su muerte. Aunque la mayor parte de la sinfonía es emocionalmente nostálgica, existen algunos fragmentos de espíritu más juvenil y optimista. Y es que esta obra fue un encargo de la Sección de Música para la Infancia y la Juventud de Radiodifusión de Moscú. La obra se estructura en cuatro movimientos: “Moderato”, “Allegretto”, “Andante expresivo” y “Vivace”. El primero, en forma de sonata, se inicia con un nostálgico tema interpretado por los violines, que contrasta con un segundo tema más lírico interpretado por el viento. Tras la recapitulación de ambos temas, destaca una sección de carácter más introspectivo, en la que el glockenspiel y la flauta evocan la sonoridad de un reloj. El segundo movimiento es un vals de carácter juvenil y optimista con abundantes efectos instrumentales que evocan la estética de sus balés, como La Cenicienta, mientras que el tercero es un movimiento lento y lírico, en el que el autor recupera la nostalgia inicial. En el último movimiento, y después de un tema galopante, el autor dibuja una melodía con plenitud que desemboca en un final muy enigmático. Y es que, según algunos expertos, durante los ensayos previos, el director de la orquesta sugirió al autor reescribir el final de la obra con una sección más festiva y brillante. Aunque Prokófiev accedió, meses antes de su muerte indicó que prefería la versión original. La Sinfonía n.º 7 es un auténtico testamento musical y, a la vez, una lección de vida: era necesario dar a los jóvenes una visión positiva del mundo. Prokófiev, pese a su delicada salud y el tiempo que le tocó vivir, lo consiguió.

LETRAS

Descarga las letras del concierto aquí.

Con el apoyo de

Logotip Diputació de Barcelona
CARREGANT…
Calendario sesiones
Sessions del dia

Formulario enviado correctamente!

El formulario se ha enviado correctamente. Nos pondremos en contacto por correo electrónico o teléfono.