GORDON JACOB
(Londres 1895 – Saffrron Walden, Reino Unido 1984)
Old Wine in New Bottles
(Vino viejo en botellas nuevas)
Cuatro antiguas melodías inglesas arregladas para instrumentos de viento
(1958) – 13'
I. The Wraggle Taggle Gipsies
II. The Three Ravens
III. Begone, Dull Care!
IV. Early One Morning
WILLIAM FRANCIS MCBETH
(Tejas 1933 – Arkansas 2012)
Masque, op. 54
(Mascarada) – (1968) – 9'
ROB GOORHUIS
(Amsterdam 1948)
Passion et tendresse
(Passió i tendresa) – (1990) – 12’
BERT APPERMONT
(Bilzen, Bélgica 1973)
Battle of Hearts
(Batalla de corazones) – (2018) – 17'
I. The Blacksmith's Daughter
II. Kunigunde
III. The Fire
IV. The Emperor's Daughter
BANDA MUNICIPAL DE BARCELONA
JOSÉ R. PASCUAL-VILAPLANA, DIRECCIÓN
CLARINETES Ángel Errea, concertino / José Miguel Micó, solista / Natalia Zanón, solista / Joana Altadill / Eduard Betes / Valeria Conti / Joan Estellés / Victòria Gonzálvez / Montserrat Margalef / Manuel Martínez / Javier Olmeda / José Joaquín Sánchez / Antonio Santos / Joan Tormo / Javier Vilaplana, requinto / José Vicente Montesinos, clarinete bajo / Martí Guasteví, clarinete contrabajo SAXOFONES Mauricio Esteller, alto / Dani Molina, alto solista / Marta Romero, alto / Armand Franco, tenor / José Jaime Rivera, tenor / Joan Soler, barítono FLAUTAS Manuel Reyes, solista / Paula Martínez / Josep Maria Llorens, flautín OBOES Pilar Bosque, solista / David Perpiñán / Carla Suárez, corno inglés FAGOTS Daniel Ortuño, solista / Xavier Cervera / Laura Guasteví*, contrafagot TROMPAS Oleguer Bertran, solista / Manuel Montesinos / José Miguel Rozalén / Miguel Zapata / Claudia Cobos* / Jordi Pascual* TROMPETAS Y FISCORNOS Jesús Munuera, solista / Patricio Soler, solista / Mauricio Alba / Santiago Gozálbez / Jesús Pascual / José Joaquín Salvador TROMBONES Emilio Almenar / Francesc Ivars / Héctor Penades / Francisco Palacios, bajo BOMBARDINOS Rubén Zuriaga, solista / David Pantín TUBAS Antonio Chelvi, solista / Francisco Javier Molina CONTRABAJOS Enric Boixadós / Antoni Cubedo TIMBALES Ferran Carceller, solista PERCUSIÓN Mateu Caballé, solista / Ferran Armengol / Alejandro Llorens / Mario Garcia* / Carme Garrigó* ARPA Laura Boschetti *
DIRECTOR TÉCNICO Joan Xicola
COORDINADORA EJECUTIVA Susanna Gamisel
ENCARGADO DE LA BANDA Josep Miquel Rozalén
ARCHIVERO Àlex Fernández
SERVICIOS AUXILIARES Airun Servicios Culturales
* Colaborador
COMENTARIO
por Ana María Dávila
Bajo este sugestivo encabezamiento, el programa de hoy esconde no solo la obra que le da título, sino también un verdadero duelo de emociones y sentimientos que evidencian la riqueza de la creación contemporánea para banda sinfónica. Tres de las cuatro obras programadas se han escrito a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y la cuarta se estrenó justo en 2018.
Nos encontramos, por lo tanto, ante obras que actualizan la tradición de la música escrita para este tipo de formación, tal como hizo el inglés Gordon Jacob (1895-1984) con la partitura que abre el concierto. Escrita en 1958 para un festival de música, Old Wine in New Bottles (Vino viejo en botellas nuevas) es, como su nombre nos adelanta, una relectura de cuatro viejas canciones tradicionales inglesas: The Wraggle Taggle Gypsies; The Three Ravens; Begone, Dull Care! y Early One Morning. A pesar de no formar parte de nuestro patrimonio musical, la obra nos seduce desde los primeros compases con una sonoridad fresca y ligera, a ratos evocativa, pero también vibrante y luminosa. Una década después, el norteamericano William Francis Mcbeth (1933-2012) escribió Masque (Mascarada). De ritmo trepidante, la obra se configura en tres partes, con un movimiento central lento que establece una pequeña tregua entre los persistentes motivos rítmicos de las dos secciones que lo enmarcan. Toda la partitura está basada en un pequeño motivo de tres notas que suena al principio de la obra.
También escucharemos Passion et tendresse (Passión y ternura), del holandés Rob Goorhius (1948). Gran impulsor de la música para banda sinfónica en su país, Goorhius escribió esta partitura en 1990 para un concurso de bandas sinfónicas y quiso fusionar estos dos temas tan recurrentes en el mundo del arte. Por eso, la obra combina pasajes casi frenéticos, y con muchos cambios de ritmo, con una lírica melodía que nos remite enseguida al gran tema del Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo.
Cierra el concierto esta Battle of Hearts (Batalla de corazones), del prolífico autor belga Bert Appermont (1973), basada en una obra teatral de 1810, Caterina de Heilbronn, del dramaturgo alemán Heinrich von Kleist. La música de Appermont, de gran solidez y ambición sinfónica, ilustra a la perfección las tensiones, los dramas y las emociones de una historia ambientada en la Edad Media, en la que la joven Käthchen, hija de un armero, se disputa el amor del conde Von Strahl con la baronesa Kunigunde. El noble está convencido de que su destino es casarse con Kunigunde, ya que en un sueño se le profetizó que contraería matrimonio con la hija de un emperador, pero en el último momento se descubre que Käthchen es en realidad la hija secreta del monarca. Final feliz, pues, para una obra y un concierto llenos de vibrante emotividad.
