Alim Beisembayev© Nabin Maharjan
      Cristina Cordero© Pablo Rodrigo
          © Brandon Patoc
                  Nueva Música
                  /
                  Sinfónica
                  /
                  Emergents
                  /
                  OBC

                  Stravinsky: El pájaro de fuego

                  Festival Emergentes


                  Totes les sessions finalitzades
                  Comparte en las redes sociales:

                  Repertorio

                  Concierto de viernes
                  Hans Abrahamsen: Nacht und Trompeten (Noche y trompetas) (1981) 11′
                  Serguéi Rajmáninov: Rapsodia sobre un tema de Paganini para piano y orquesta, op. 43 (1934) 22′
                  Igor Stravinsky: Le chant du rossignol (El canto del ruiseñor). Suite (1917) 21′
                  Igor Stravinsky: L’oiseau de feu (El pájaro de fuego). Suite (1909-1910; versió 1919) 23′

                  Concierto de sábadoe
                  Hans Abrahamsen: Nacht und Trompeten (Noche y trompetas) (1981) 11′
                  Paul Hindemith: Der Schwanendreher (El espetero de cisnes) para viola y orquesta (1935; rev. 1936) 27′
                  Igor Stravinsky: Le chant du rossignol (El canto del ruiseñor). Suite (1917) 21′
                  Igor Stravinsky: L’oiseau de feu (El pájaro de fuego). Suite (1909-1910; versió 1919) 23′

                  Artistas

                  Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC)
                  Alim Beisembayev, piano
                  Cristina Cordero, viola
                  Pablo Rus Broseta, dirección

                  Programa

                  Decía Juan Eduardo Cirlot que en el fondo de L’oiseau de feu (El pájaro de fuego) late una “energía demoníaca”. Se trata de uno de los ballets más conocidos de Ígor Stravinski y su primer éxito, fruto de la colaboración con Serguéi Diáguilev. Paradigma de su etapa primitivista, parte de una leyenda popular rusa que simboliza la lucha entre el bien y el mal y es una partitura sobre la que el compositor volvió una y otra vez: la suite para orquesta en su versión más célebre conserva todo su vigor y su imaginación plástica.

                  También Le chant du rossignol (El canto del ruiseñor) traslada a la orquesta una obra anterior, en este caso la ópera Le Rossignol (El ruiseñor), finalizada en París tras el sonoro estreno de Le Sacre du printemps (La consagración de la primavera). Su música respira ironía y revela el genio de Stravinski para erigir un mundo a partir de escasos elementos.

                  Serguéi Rajmáninov logra con esta Rapsodia una música hipnótica, dramática y de gran virtuosismo. Está concebida como variaciones sobre un célebre tema del último de los Caprichos de Niccolò Paganini, una de las obras principales del último periodo de su catálogo.

                  Pocos compositores del siglo pasado han hecho gala del sólido oficio de Paul Hindemith. Su concierto para viola Der Schwanendreher (El espetero de cisnes) es un paradigma de su maestría, una obra de referencia para un instrumento que conocía profundamente y para el cual escribió en numerosas ocasiones.

                  Nacht und Trompeten (Noche y trompetas) muestra la marcada personalidad de un joven Hans Abrahamsen que se hallaba en una etapa de búsqueda. Dedicada a Hans Werner Henze, el cual la estrenó, es una obra de reconocida relevancia en la producción musical contemporánea.

                  Con el apoyo de:

                  Fundación BancSabadell

                  Nueva Música
                  /
                  Sinfónica
                  /
                  Emergents
                  /
                  OBC

                  Stravinsky: El pájaro de fuego

                  Festival Emergentes


                  Totes les sessions finalitzades
                  Comparte en las redes sociales:

                  Play relacionados

                  CARREGANT…

                  Formulario enviado correctamente!

                  El formulario se ha enviado correctamente. Nos pondremos en contacto por correo electrónico o teléfono.