Marc Bouchkov© Nikolaj Lund
      Ludovic Morlot© Lisa-Marie Mazzucco
              Nueva Música
              /
              Sinfónica
              /
              OBC

              Brahms: Canción del destino

              Marc Bouchkov y Ludovic Morlot


              Totes les sessions finalitzades
              Comparte en las redes sociales:

              Repertorio

              Johannes Brahms: Schicksalslied (Canción del destino), op. 54 (1871) 18′
              Sofia Gubaidulina: The Lyre of Orpheus (La lira de Orfeo) para violín, cuerdas y percusión (2006) 25′ – Estreno nacional
              Hector Berlioz: Tristia, op. 18: “La mort d’Ophélie” (La muerte de Ofelia) (1848) 8′
              Lili Boulanger: Psalm 130 “Du fond de l’abîme” (Del fondo del abismo) (1917) 25′

              Artistas

              Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC)
              Marc Bouchkov, violín
              Marta Infante, mezzosoprano
              Orfeó Català y Coro de Cámara del Palau de la Música
              Ludovic Morlot, dirección

              Programa

              Tras un largo proceso creativo, en su Schicksalslied (Canción del destino) Johannes Brahms construye una pieza sinfónico-coral de carácter profundo y solemne desde sus primeros compases a partir del poema homónimo incluido en el Hiperión de Friedrich Hölderlin, que plantea un contraste entre lo divino y lo humano, consciente de su mortalidad. Lo hace dotando a la orquesta de una amplia gama de colores, contrastes rítmicos y largas frases que se diluyen en un final conciliador. Aunque lejos de sus dimensiones, se trata de una obra en la que se ha percibido un espíritu cercano al de su Ein deutsches Requiem (Un réquiem alemán).

              La espiritualidad en la música actual tiene en el nombre de Sofiya Gubaidúlina una de sus referencias más importantes. “La lira de Orfeo”, primera parte del tríptico Nadeyka, constituye una obra relevante en su catálogo; la pieza fue escrita para Gidon Kremer y está dedicada a la memoria de su hija.

              En La Mort d’Ophélie (La muerte de Ofelia) una de las tres piezas para coro y orquesta que componen el ciclo Tristia, Hector Berlioz pone música a la trágica muerte de Ofelia en el cuarto acto de Hamlet mediante un poema sonoro de gran delicadeza, en su origen escrito para voz y piano, y orquestado después con destreza por el propio compositor francés.

              Hasta su prematura muerte, Lili Boulanger siempre tuvo una relación cercana con ella. Du fond de l’abîme  (Desde el fondo del abismo), escrita con solo 24 años en memoria de su padre sobre el Salmo 130, es una rotunda obra maestra que nos ofrece indicios de lo que podría habernos ofrecido su producción musical, de no haber fallecido al año siguiente. 

              Este concierto está incluido dentro de la programación del Barcelona Obertura Spring Festival 2023

              Nueva Música
              /
              Sinfónica
              /
              OBC

              Brahms: Canción del destino

              Marc Bouchkov y Ludovic Morlot


              Totes les sessions finalitzades
              Comparte en las redes sociales:

              Play relacionados

              CARREGANT…

              Formulario enviado correctamente!

              El formulario se ha enviado correctamente. Nos pondremos en contacto por correo electrónico o teléfono.