Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Qué es ARTIS (Arte para la inclusión social)
ARTIS es un proyecto de cooperación entre Francia (Occitania) y Cataluña, impulsado por el Departament de Cultura, que se enmarca en el programa europeo de cooperación territorial POCTEFA.
Objetivos:
• ARTIS tiene como objetivo principal dar respuesta a los retos de inclusión y accesibilidad de los equipamientos culturales del territorio transfronterizo (occitano y catalán) a partir de la creación de programas específicos dirigidos a los colectivos con mayor riesgo de exclusión por motivos sociales o sanitarios.
• ARTIS quiere posicionarse como un instrumento de cohesión social que permita incrementar la participación ciudadana de los colectivos más vulnerables en actividades culturales.
Quién forma parte de ARTIS
Los socios que conforman el proyecto:
•Socios catalanes:
- Departament de Cultura, a la cabeza
- Agència Catalana del Patrimoni Cultural
- L’Auditori de Barcelona
- Museu Nacional d’Art de Catalunya
•Socios franceses:
- Conseil départemental des Pyrénées Orientales (Consejo General de los Pirineos Orientales)
- Museo de Arte Hyacinthe Rigaud
- Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse
ARTIS. El programa POCTEFA
El programa POCTEFA se articula a partir de 5 ejes estratégicos que tienen como objetivo fomentar el desarrollo sostenible del territorio transfronterizo.
ARTIS se enmarca en los siguientes ejes y objetivos del programa POCTEFA:
•Reforzar las competencias y la inclusión de los territorios (Eje 5).
•Mejorar el acceso a los servicios, tanto sociales como sanitarios o culturales (Prioridad de inversión 9).
•Mejorar el acceso a los servicios (Objetivo estratégico 10).
Acciones del proyecto
1.Puesta en común de las actuaciones y buenas prácticas que desarrolla cada territorio/equipamiento que facilite el intercambio de conocimiento y la capacitación entre instituciones y actores participantes, con el objetivo de establecer un marco estratégico compartido y una red de intercambio y colaboración entre los profesionales.
2.Elaboración de un plan de trabajo transfronterizo entre los socios y diseño de programas de accesibilidad e inclusión comunes dirigidos a los colectivos con mayor riesgo de exclusión por motivos sociales o de salud, resultado de la acción previa de diagnóstico.
3.Implementación del plan de trabajo. Posibles acciones:
Capacitación y formación de los agentes culturales: mediación cultural con entidades del tercer sector, formaciones para equipamientos culturales, jornadas profesionales.
Actuaciones dirigidas a personas en riesgo de exclusión social por motivos socioeconómicos: proyectos en escuelas cualificadas de máxima complejidad para acercarlas a recursos culturales (mediante la oferta de espectáculos, de acceso al patrimonio o talleres escénico-musicales).
Actuaciones dirigidas a personas en riesgo de exclusión social por motivos de salud:
•Actuaciones en espacios museísticos y escénicos:
- Para personas con visión limitada (beacons, audiodescripciones, materiales en Braille, definición de itinerarios que se puedan tocar con guantes, lectura fácil, exposiciones accesibles, etc.).
- Para personas con audición limitada (visitas en lenguaje de signos, audioguías, implementación o revisión de bucles magnéticos, subtitulaciones, etc.).
- Introducción de elementos de autodiagnóstico y medición de la accesibilidad de los equipamientos (mediante aplicaciones digitales, con el objetivo de que se puedan definir mejoras de accesibilidad a implementar).
•Actuaciones en equipamientos escénicos:
- Para personas con diversidad cognitiva (adaptación de espacios con áreas de relajación, mochilas sensoriales, actividades específicas para personas con problemas degenerativos o con discapacidad intelectual).
- Para personas con diversidad funcional (ampliación de espacios para personas con sillas de ruedas).
• Seguimiento de los resultados y adaptación de metodologías y protocolos a las TIC dentro de los espacios culturales (tabletas, experiencias de realidad virtual, visitas virtuales) de mejora del acceso al patrimonio.
Financiación del proyecto ARTIS
• El presupuesto total del proyecto ARTIS es de 1.095.604 €
• El programa POCTEFA, con fondos FEDER, cofinancia el 65 % del presupuesto total: 712.143 €